Descontento en las fuerzas de seguridad por el manejo en la Asociación Civil Policial
Los efectivos policiales y del servicio penitenciario de Pico Truncado elevaron una nota al presidente de la Asociación Civil Policial, Ariel Galeano, con el fin de manifestarle su malestar en relación a las paritarias del sector y a la poca información que reciben por parte de la entidad.
Los asociados, en primer lugar, expresan en el documento que el incremento salarial ofrecido en las últimas paritarias por el Gobierno provincial es “insuficiente”, teniendo en cuenta que “siempre se ha otorgado un aumento por debajo de la inflación”, pero que en esta oportunidad no se tuvo en cuenta “la devaluación producida a principio de año”. En la misma línea, denuncian que “se desconoce la propuesta” hecha por la gestión de Claudio Vidal y que tampoco saben la fecha de las próximas paritarias dado que la poca información que manejan la conocen a través de las redes sociales porque “no ha habido una reunión pertinente con las bases policiales”. “Exigimos que sean claros hacia las bases con la oferta realizada desde el gobierno”, agrega el texto.
Por otro lado, cuestionan el accionar de la Asociación en el Consejo del Salario de la Policía de Santa Cruz debido a que no se estarían planteando cuestiones necesarias para el bienestar de los efectivos en las paritarias laborales, y porque la entidad no tiene potestad para sentarse a la mesa de negociación como paritario tal como lo señala el decreto 212/14 de creación del Consejo. “En ningún lado dice que es la Asociación Civil Policial la que debe paritar, menos aun su presidente y/o vocales o tesorero”, añade el documento, y explica que ellos mismos organizaron “cómo era el órgano de representación” y lo reglamentaron “firmando un pacto entre todos los representantes de todas y cada una de las localidades de la provincia”.
Por último, manifestaron en el escrito su “clara disconformidad con el delegado actual, quien además resulta ser miembro de la comisión” de la asociación. A continuación, denunciaron que el delegado “hace más de un año no se encuentra residiendo en la localidad”, que ellos como asociados desde hace más de 8 años que no tienen la posibilidad de elegir a su delegado y que “nunca se mostró el balance del ingreso de dinero el cual es aportado mes a mes por los socios, desconociendo en qué se gasta” porque no ven ningún tipo de inversión realizada con el dinero que ingresa a la Asociación.
FUENTE: HD MAS